Tradicionalmente, y desde hace varios años, Marzo es un mes intenso para Los Bañales. Ante la proximidad de la Semana Santa, diversos centros escolares se dirigen a la Fundación Uncastillo para programar diversas actividades pedagógicas con la ciudad romana de Los Bañales como escenario. En estos primeros días del mes varios han sido los grupos que nos han visitado. Así, el día 9 de marzo fueron un grupo de escolares de último curso de Primaria del Colegio de Enseñanza Primaria Fernández Vizarra de Monzalbarba (Zaragoza), en visita que atendió Javier Andreu, Director Científico del Plan de Investigación de Los Bañales. Esta visita dio inicio a una intensa semana, la del 12 de marzo, en la que el Equipo de Los Bañales ha impartido diversas sesiones y talleres sobre la Arqueología a estudiantes de 1º de ESO y 2º de Bachillerato del IES Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros, estudiantes estos últimos que, además, como en años anteriores, colaborarán con la excavación de Los Bañales en el mes de junio próximo. En esos talleres no sólo han conocido de cerca cuáles son los retos y las exigencias de la profesión de historiador y de arqueólogo sino que, además, han podido manipular material arqueológico romano recuperado en estos diez años de trabajo en la ciudad romana.




Esta intensa actividad pedagógica ha permitido que sean ya varios los colegios que, cada año, eligen Los Bañales de manera periódica para sus salidas culturales. Así, en la mañana del día 13 de marzo, estudiantes de 1º de Bachillerato del Colegio Salesianos de Zaragoza se han acercado al yacimiento acompañados por su profesor de Ciencias Sociales, Francisco José Forcano. Javier Andreu, de nuevo, les ha guiado en la visita que, por espacio de más de dos horas, se ha centrado en el foro, las termas y el acueducto de la ciudad. Es la tercera vez que este centro, como hace también anualmente el Miguel Catalán, también de Zaragoza, viene a visitarnos.

